
22 noviembre, 2007
Bipolares !

14 noviembre, 2007
La batalla es en el Centenario

04 noviembre, 2007
Pobre Bielsa
Di Stefano
18 octubre, 2007
Paternidad Confirmada

Bielsa repetía casi por completo el equipo que jugó contra Argentina. Salas y Suazo iban desde el arranque y Rubio se quedaba en la banca. Los primeros minutos fueron de Chile, el equipo dominaba el balón y llegaba de forma constante al área rival. El gol de Suazo le dio un respiro al plantel, dándole más tranquilidad a la hora de tocar el balón. Farfán tuvo el empate, pero Bravo, en su única intervención del partido, tapó magistralmente.
En el segundo tiempo Perú salió con todo, pero las esperanzas le duraron poco. Vidal entrega de manera sutíl a Matías, que controla y define abajo sin problemas. Era el 2-0 y el grito de desahogo de la hinchada.
Más allá del resultado, que es importante sin duda, hay que analizar el esquema y sus jugadores. Bielsa está acostumbrado a atacar con tres delanteros, más dos volantes por las bandas. En base a esto, el volante de contención es vital, para mantener un equilibrio y para estar atento al contragolpe. En Argentina tienen a Masquerano y en Brasil a Gilberto Silva, dos jugadores que tienen la calidad y el físico para aguantar solos el medio campo. En el caso chileno, este puesto lo ocupa, por ahora, Manuel Iturra. Para mi, no es el jugador indicado. No tiene el físico, no anticipa , comete muchas faltas cerca del área y no entrega bien el balón. Los dos jugadores para este puesto deberían ser Claudio Maldonado, como primera opción, y Gary Medel.
Otro jugador que creo está mal ubicado es Arturo Vidal. En el partido de ayer, el encargado de subir por la banda derecha era Fierro. Sin embargo, quien cumplió esa función fue Vidal, retrasando a Fierro para no quedar mal parados en la defensa. El jugador del Leverkusen tiene potencia, velocidad y talento para él ocupar esa banda y no tener que esperar que "se mande una patriada" de vez en cuando para llevar peligro al área rival.
En el caso de Matías Fernández, a pesar del gol (me alegro mucho por él), debe manejar mejor los tiempos del partido. Bielsa le gritaba "Mati, agarrala!", haciendo referencia al balón. Y es que es él el llamado a liderar el juego del equipo. Espero que este gol le vaya dando confianza para los próximos partidos. Al ser una de las filosofías de Bielsa el no regalar el balón, y al verse Matías, Mark y Fierro muy estáticos, Iturra y los defensas tienden a jugar para el lado o para atrás, lo que le quita velocidad al juego y poca profundidad.
A pesar de todas estas deficiencias, Chile va en buen camino. Después de todo ¿hace cuento que Chile, jugando de local, no llegaba al arco contrario más de 5 veces por tiempo?, hace bastante les diré. El técnico tiene un plan y sabe como llevarlo a cabo. Los jugadores confían en él e intentan hacerlo. Lo próximo es Uruguay, que ganó a una débil Bolivia por 5-0, pero que no muestra un juego arrollador. Chile debe aprender de los errores cometidos en Buenos Aires y sacar un buen resultado. Lo de Perú fue la confirmación de una paternidad histórica, que hemos sabido llevarla a cabo incluso en nuestros peores momentos futbolísticos.
13 octubre, 2007
Paso en Falso

23 septiembre, 2007
La "mufa" de Zamorano

13 septiembre, 2007
Guerreros !!

La selección chilena era un equipo sin cabeza y sin corazón. Aferrados solo a la fortuna, veíamos como en cada competencia los jugadores y el técnico de turno volvían sin pena ni gloria,y en su última parte, con un Nelson Acosta que tendía a culpar a los jugador por "no hacer en la cancha lo que él les ordenaba". Leónidas jamás, JAMÁS, hubiera culpado a uno de sus soldados.
Comenzó un nuevo proceso, y con ello, nuevas ilusiones. Llegó un técnico preparado, profesional y capaz de sacar lo mejor de cada jugador. No con abrazos falsos ni asados improvisados, sino con exigencia y liderazgo.
En el partido con Suiza Chile jugó bien. Ordenado en todas sus líneas, supo jugar de igual a igual con uno de los mejores equipos europeos del momento (para que se den cuenta lo mediocre que está la competencia europea a nivel de selecciones). Bielsa probó a sus jugadores y perdimos un partido que merecimos empatar. Luego con Austria Chile mejoró. Con una defensa impecable, el equipo supo salir jugando y presionó en campo rival. Con un poco más de fortuna podríamos haber ganado 4 a 0 fácil.
Los jugadores corren cada balón y sudan la camiseta los 94 minutos de partido. Al igual que los soldados de Leónidas, saben que si van a morir tienen que morir con honor y dignidad. Está bien perder un partido, pero no es lo mismo perder dando vergüenza que luchando hasta el final.
Ahora se viene Argentina. Un rival que por historia es superior, sin embargo, ahora tenemos un verdadero líder. Bielsa se encargará de sembrar la ambición en cada jugador y de hacerles creer que sí se puede ganar. Tal vez perdamos, sería lo "normal", pero si se muestra la actitud de esos 300 gladiadores espartanos, lo más probable, es que volvamos con algo más que tres puntos de Buenos Aires.
Al igual que Leónidas, Bielsa preguntará: Chilenos, ¿cuál es su profesión?... y los jugadores responderán: GUERREROS, GUERREROS, GUERREROS!!
Di Stefano
10 agosto, 2007
Bielsa dio el Sí

02 julio, 2007
Acosta, ¿No te da vergüenza?
Antes del partido: Todo Chile ilusionado con que se podía sacar un resultado positivo ante Brasil. Bueno, no todo Chile, pero si una gran mayoría de ilusos que “siempre creen en la roja”. Acosta había anunciado una formación ultra defensiva. “De cagado” no puso a Morón junto a Bravo en el arco. Claro que para “el pelado”, este no era para nada un equipo defensivo, sino más bien, una formación “inteligente”. Si nos dejamos llevar por el coeficiente intelectual del calvo entrenador, podríamos decir que para él era inteligente, pero para los que sí saben de fútbol, era una Tontería!. Además, Álvaro Ormeño declara sin pudores que él firma el empate antes del partido. ¿PERO QUE LES PASA A ESTOS JUGADORES?, ¿DE ADONDE SALIÓ TANTA MEDIOCRIDAD?, si es la peor selección brasileña de todos los tiempos, con un entrenador (Dunga) que deja a Baptista, Daniel Alves y Fred en la banca. Supongo que todos estos detalles auguraban lo que pasaría.
Durante el partido. Ayayai peladito, si nunca quisiste ganar el partido, con un 1 a 0 en contra estabas feliz. Saliste a defender con 8 jugadores, con Jara en una posición que no es la de él, con Pablo Contreras que no puede ser más malo, con Sanhueza que se cree bueno y que NUNCA debió ir a la selección y con dos jugadores semilesionados como Meléndez y Rifo. Además, Valdivia a media máquina (Valdivia SIEMPRE se lesiona antes de los partidos importantes) y los pobrecitos de Rocco, Villanueva y el “Mati” mirando desde la banca el desastre que tenía su entrenador en la cancha. Cuando se lesiona Rifo pensé: “ahora pondrá a Rocco”, grueso error, me olvidé que Acosta no piensa, que tiene regalones y puso a Vargas, el defensa más lento de todo el equipo para marcar a Robinho, el más rápido de los brasileños. Quedó demostrado en el tercer gol, cuando Vargas intentó tomarle la patente al brasileño. NUNCA LO VIÓ. Suazo y Mark lograron crearse algunas opciones de gol, pero el haberlas convertido hubiera sido mucho premio para un entrenador mediocre e improvisador.
Después del partido. Obviamente todos piensan que jugaron bien, que hicieron un partido inteligente y que el resultado fue injusto. Todo esto demuestra lo equivocados que están y lo mal que juega la selección. Ahora Acosta preparará el partido ante México con otro asadito y con alguna visita al mall, como está seguro que van a perder, quiere conocer bien Venezuela antes de irse. Castillo, el delantero de los mexicanos (un jugadorazo) nos hará por lo menos dos goles y pondrá a Acosta en su lugar. Pero como “el pelado” tiene suerte, capaz que clasifique como mejor tercero (Dios, POR FAVOR NO!!). Mi sobrina me preguntó al final del partido, ¿qué nos conviene, que gane Ecuador o México?, la respuesta fue sencilla. A corto plazo nos conviene México, porque así hay más opciones de pasar a segunda ronda. Pero a largo plazo nos conviene Ecuador, porque así sacarían al “pelado” y tendríamos un entrenador decente para las eliminatorias de Sudáfrica. LAMENTABLEMENTE, GANÓ MÉXICO.
Di Stefano |
28 mayo, 2007
Clásico a Muerte
Colo Colo y Universidad Católica definían el campeonato en el Monumental. Después de que el "cacique" lograra una ventaja de 8 puntos por sobre "los cruzados", el equipo del "Chemo" del Solar logró igualar las cosas y pretendía dar un golpe al campeonato arrebatando lo que era un "seguro" tri campeonato albo. Pero el "Chemo" se equivocó, y pagó caro su error. En el primer tiempo Colo Colo fue superior. No fue la máquina alba que jugó la Sudamericana, pero le bastaba el buen toque de Millar y Hernández, más la movilidad de Suazo, para causar problemas en la defensa cruzada. Álvarez y Eros Pérez conseguían recuperar rápido el balón, pero no había un conductor claro que hiciera la pausa o habilitara a Fuertes y Gutiérrez. Después de un despiste infantil de la defensa de Católica, Millar (que resucitó como el ave fénix) colocó el 1 a 0 que le permitió a Colo Colo tranquilizarce y manejar mejor el balón. Mientras el "Bichi" Borghi se paraba y sentaba una y otra vez de su banco, llegó el segundo gol albo. Otra equivocación grosera de la defensa y Suazo que fusiló. Después del segundo gol la católica reaccionó. Un tiro rasante de Fuertes exigió a Cejas que logró sacarla al corner con un manotazo. El "Chemo" se dió cuenta del error y realizó el cambio "cantado". Entró Valenzuela y sacó a Acevedo. El 7 de católica le dió más profundidad al equipo y sus desbordes permitían a los delanteros estar preocupados solo del área. En el segundo tiempo las cosas cambiaron. Católica fue inmensamente superior y Colo Colo solo apostó al contragolpe. Olvidense de la "maquina alba", Colo Colo se dedicó a esperar y veía como los cruzados buscaban el descuento. Del Solar retiró a Gary Medel y puso a Ormazábal. La católica tenía más fútbol e inquietaba constantemente a Cejas. Borghi no era el de siempre y sacó a Millar para darle paso a Boris González (¿donde están los cambios ofensivos que hizo alguna vez !?). Esto, más el empuje de católica, permitió que llegara el descuento. Pivotea Eros Pérez y el "Bichi" Fuertes que convierte. Los fantasmas del partidos pasados volvían al Monumental y la hinchada alba veía como su equipo no reaccionaba y la católica seguía buscando el empate. Mena salvó dos veces en la línea, cabezazo de Gutierrez al palo y Chandía que se "come" dos penales. (¿el mejor árbitro de Chile?, al parecer se le olvidó). Borghi insistía con matar el partido de contragolpe y sacó a Suazo por Alexis Sánchez. Y "el niño maravilla" estuvo a punto de hacer la gracia, pero, una vez más, el "Tati" estuvo para desviarla con los pies. Estaba escrito que no le iba a resultar a Católica. Cuando se juegan estas definiciones todos los errores se pagan caro, y el "chemo" lo sabe ahora. El equipo titular era el del segundo tiempo, pero ya no importa. Si no entró la de Gutierrez y Mena se las dio de súper héroe salvando en la linea, no iba a entrar ninguna. ¿Colo Colo fue justo vencedor?, No, pero en el fútbol NUNCA ha existido la justicia. Los albos hicieron 2 goles y con eso bastó. Habrá que esperar qué pasa con Huachipato y Palestino, pero lo cierto es que el equipo de Borghi tiene un 90 % del título asegurado. P.D. Vidal tiene todas las condiciones para ser un gran jugador, quizás uno de los grandes defensas que pueda tener nuestro país. ¿pero para que "cancherear en un córner?, ¿para qué?!. Ormeño le puso una patada para recordarle una palabra: RESPETO. En Alemania no podrá hacer eso, Frings (volante del Werder Bremen) le quebrará los tobillos. P.D. 2 Borghi es un gran entrenador, pero tiene que comenzar a controlar su genio. "Me putearon, así que reaccioné", dijo. ¿Va a comenzar a agarrar a cabezasos al primero que le grite algo?, Señor Borghi, usted es el entrenador, el que se supone da el ejemplo. ¿A quien le habrá aprendido Millar?. Además, puso a Riffo sabiendo que era riesgoso, muy mal. P.D.3 Ormazábal y su patada descalificadora. Casi perdimos a Alexis Sánchez para el mundial por una irresponsabilidad del jugador de católica. Di Stefano |
30 abril, 2007
"Primero yo, segundo yo y tercero mi sombra", Nelsón Acosta
Hace pocos días Sulantay afirmó que Vidal iba a copa América, ya que resolvió con Acosta que no era tan necesario en la sub - 20, debido a que posee buenos jugadores en la posición del central colocolino. Y, si bien esto en cierta medida es cierto, no me parece correcto y justo que el "pelado" pase a llevar el trabajo de meses y una gran clasificación, por perpetuarse en el cargo y seguir robando dinero a la ANFP. O, ¿acaso ustedes creen que con Acosta llegamos al próximo mundial?
Cruyff
Clásico sin Fútbol
Se habló mucho durante la semana. Que si saben hablar, que si es hiper ventilado, que si se conocen hace tiempo, etc. Pero como siempre, cuando se habla mucho, se termina haciendo poco, y así estuvo el "Super Clásico" del fútbol chileno, con poco... muy poco. Vi el partido con dos amigos de Colo-Colo. Uno estaba preocupado por el resultado y el otro vaticinaba un 3-0 categórico. Pues ninguna de las dos. El D.T. de la "U" siempre tuvo claro cuales eran sus debilidades y sabía que no podía jugar de igual a igual frente al "cacique". Apostó por un equipo replegado, que le cerró las puertas a Fierro y Jerez por los costados, y a Millar y Hernández por el centro. Las esperanzas azules estaban en Iturra o Arrué. Un pase milimétrico de cualquiera de los dos para que Pinilla o Pinto pudieran hacer "la gracia". Y estuvieron a punto. Primera jugada de peligro en el primer tiempo y Cejas logra achicar de manera notable a un Pinto que ya estaba celebrando el gol. A diferencia de Colo - Colo, la "U" fue un equipo parejo. No hubo una figura determinante (a pesar de lo que dicen algunos periodistas, Miguel Pinto NO FUE LA FIGURA AZUL!). Todos corrieron lo mismo y fueron al piso la misma cantidad de veces. Los albos sin embargo, mostraron dos imágenes. La primera, la de la garra. Riffo estuvo sensacional. Incluso tomó las banderas del equipo y estuvo a punto de anotar en los últimos minutos de partido. La otra cara fue Millar. Con una displicencia casi increíble para un jugador de su categoría. No aprovechó los contragolpes, perdió todos los balones divididos y provocó un infarto a más de un hincha colocolino cuando se perdió un gol a boca de jarro. Aparte de eso, Acuña bien expulsado. Con lo cual prueba una vez más que no es un jugador en el que el entrenador pueda confiar para los partidos importantes. Meléndez mereció la tarjeta roja. Suazo nunca se sintió cómodo debido, principalmente, a la buena marca de Martorell. Y buen arbitraje de Chandía, como casi siempre. Caso aparte es Vidal. Con su traspazo al Leverkusen ya firmado, el colocolino intentó jugar su mejor partido. No lo logró, y a pesar de estar muy cerca del gol en los últimos minutos y en un tiro libre, no estuvo al 100 %. Se ganó una tarjeta amarilla estúpida y discutió con Pinilla sin ninguna provocación. Vidal tiene que evitar meterse en líos, cuando lo consiga, será uno de los más grandes. Así estuvo el clásico. Fome, aburrido, sin fútbol. Con los incidentes típicos de ambas barras, que cada día demuestran que simplemente no se saben comportar (no todos por supuesto), y con la promesa de que el campeonato se vuelve a "prender". Católica ya está a 5 puntos y habrá que esperar para ver lo que pueda pasar.
|
19 abril, 2007
¿Tremendo Partido?
A los Periodistas les enseñan que deben ser objetivos, no dejarse llevar por las pasiones y siempre tratar de ser equilibrados. Viendo el partido de Chile frente a Argentina me di cuenta que es una regla perdida. Ignacio Valenzuela veía el partido que él quería ver y no precisamente lo que estaba pasando. Entiendo que Canal 13 tenga los derechos de la selección y quiera animar a la gente, pero una cosa es animar y otra es mentir.
|
11 abril, 2007
La Mejor Liga de Europa
Una vez finalizado el partido entre Manchester United y la Roma por los cuartos de final de la Champions League, Sir Alex Ferguson declaró que la Liga Inglesa era, definitivamente, la mejor liga de Europa. Si nos fijamos solamente en los datos de la última década, nos damos cuenta que los equipos ingleses han sido finalistas los dos últimos campeonatos y han mostrado un nivel de juego, desde mi punto de vista, muy superior a sus rivales. El liverpool sorprendió a todos cuando venció al Milán por penales en Estambul 2005. El Chelsea ha estado peleando el paso a la final los últimos años, el Arsenal estuvo a punto de arrebatarle la "orejona" al mejor Barcelona de la historia y Manchester United es un eterno protagonista de la competición europea. Sin embargo, hablando de este tema con mi amigo, me declaró tajantemente que la Liga Inglesa no era la mejor de Europa, "mucho pelotazo, no me gusta", dijo. Me tocó salir a defender a "Don Alex" y así demostrarle que la Premier League si puede ser la mejor liga de Europa. Primero, en el fútbol inglés se ataca hasta el minuto 93. Es un fútbol rudo y sin demaciada simulación. Rápido, agresivo, que puede manejar los partidos al contragolpe o manejando el balón. Los mejores goles de cada semana se ven en inglaterra (cabezasos, tiros de larga distancia o potentes tiros libres) al igual que los mejores punteros, viejos e importantes peones que ya casi solo quedan en ese país ( C.Ronaldo, Giggs, Duff, Mark Gonzalez, etc.) |
Todo esto se suma a los hermosos estadios y casi ejemplares hinchadas. Si bien no pude convencer a mi amigo con todos mis fundamentos, estoy más que nunca de acuerdo con Ferguson. Para mi la Liga Inglesa si es la mejor de Europa, y si algún día tengo la fortuna de dirigir un equipo, jugará de la misma manera que el actual Manchester United... con velocidad, garra y mucha eficacia. Si no me creen, preguntenle a la Roma que perdió 7-1 con "los diablos rojos" esta semana.
Di Stefano