22 noviembre, 2007

Bipolares !


QUE VUELVA EL "PELADO" ACOSTA !!. Ese fue uno de los tantos comentarios ESTÚPIDOS que escuché ayer después del partido de "la roja" frente a Paraguay. Que el esquema de Bielsa no sirve, que son todos malos, que fue una vergüenza, en fin, una lista de idioteces que demuestra por qué este país no surge (porque está lleno de gente que opina sin tener idea de nada).


Primero: El esquema de Bielsa no es el problema. El problema de Chile son sus bajos rendimientos individuales. ¿Es culpa del esquema que Ponce se equivoque en el primer gol?, ¿es culpa del esquema que Rubio no rinda lo que debería?. La respuesta es NO. La propuesta del técnico argentino es ofensiva, y como este país está lleno de "ratones" y "pechos fríos", aparecen comentarios tales como : "¿No será mucho salir a atacar con tres?" o "No podemos atacarle así a los paraguayos".

Segundo: Esta cosa de que los jugadores chilenos son "todos malos" es una excusa mediocre típica de este país. No es que los jugadores sean malos ( ya se querría otro país a un jugador como Matías o Riffo, por ejemplo), sino que más bien, es la poca costumbre a trabajar de forma ordenada. Los jugadores están tan acostumbrados a entrenadores como Acosta o Olmos ( quiero decir chantas) que les cuesta asimilar las ordenes de Bielsa. Lo bueno es que es cosa de tiempo que ellos mejoren.

Tercero: Chile no hizo un mal partido. Especialmente en el primer tiempo, "la roja" fue claro dominador. Paraguay no llegó nunca con peligro, y solo un error chileno causó el primer gol. No se debe decir que el equipo fue un desastre o que daba vergüenza verlos jugar. Nos ganó un equipo con más jerarquía que ha ido a los últimos tres mundiales. Si lo que duele, es que nos hayan ganado por errores nuestros, con pelota parada, sin la creación de paredes o jugadas increíbles.

Cuarto: Lo que verdaderamente da vergüenza es la Hinchada chilena. No puede ser que se pifie a un jugador que corre con la camiseta nacional ANTES DE ENTRAR A JUGAR. Está bien, uno puede tener gustos sobre cada jugador, pero lo que hace una verdadera hinchada es apoyar hasta el final, en las buenas y en las malas. Después del partido uno hace su juicio, pero no puedes ponerle presión a tus propios jugadores. Ahora entiendo porque Pizarro ya no quiere volver a jugar por la selección. Que persona aguantaría a una hinchada que en tres días te transforma de héroe a villano. De ser muy buenos ante Uruguay, pasaron a ser lo peor ante Paraguay. Eso se llama ser BIPOLAR y una hinchada así NO MERECE IR A UN MUNDIAL.

Quinto: Pero aunque la mayor parte de la hinchada no lo meresca, Chile irá a Sudáfrica igual. Este partido será una pequeña mancha en la era Bielsa, y Chile quedará cuarto en la tabla general. Los próximos dos partidos (ante Bolivia y Venezuela) se ganarán y estaremos en la pelea otra vez.

Basta de comparar este proceso con el de Olmos. El juego mostrado en las clasificatorias pasadas es muy diferente al de ahora. Chile entra con una idea clara a la cancha, no solo a ver que puede pasar.

Apoyo a Bielsa hasta el final y apoyo a Chile hasta el final. Hay que pasar este trago amargo y seguir trabajando. No hay otra forma de llegar al mundial.

pd1: POR FAVOR, NO MÁS IGNACIO VALENZUELA!!!!!. Si hasta extraño a Carcuro!


pd2: Paraguay saldrá segundo en la tabla final, superando a Brasil.


Don Elías

14 noviembre, 2007

La batalla es en el Centenario




Se viene otra fecha clasificatoria, la penúltima de este año, y Chile busca "quebrar la historia". Más que esto, el equipo de Bielsa busca sumar tres puntos y consolidar un trabajo y un esquema táctico que ha asumido en los últimos meses.


Uruguay no tienen un equipo fuerte. Su principal figura está lesionada (Diego Forlán) y su capitán, Pablo García, quedó descartado por lesión. Su hombre fuerte en la defensa es Diego Lugano, que más que caracterizarse por un juego elegante o rápido, es conocido por su pierna fuerte (aveces descalificadora) y su liderazgo dentro de la cancha. El otro hombre importante, para mi, es "el loco" Sebastían Abreu. Eterno goleador, es rápido, tiene remate de cabeza y potencia. Para que él rinda, será importante el trabajo de Vicente Sánchez, que encara y desborda todo el partido.


Quizás lo más preocupante de Uruguay no es su fútbol, sino su garra. La "garra charrúa" es más que un mito, y los jugadores chilenos lo saben. Son "mañosos", le ponen presión al árbitro, juegan al límite de la tarjeta roja y en su estadio, siempre, siempre se hacen respetar.


Chile tiene que aprender la lección de Buenos Aires y salir a buscar el partido. Uruguay no tiene a Messi ni a Riquelme, por lo tanto no habrá tanta preocupación de marcas personales. Arturo Vidal tiene que jugar de volante para crear una preocupación en la defensa charrúa. Los rendimientos individuales serán importantes. Matías y Suazo tienen que estar "prendidos" y el equipo muy atento y concentrado.


Chile debería jugar con :

Bravo

Waldo Ponce, Riffo y Fuentes

Maldonado

Vidal y Droguett

Matías

Suazo, Salas y Rubio


Este equipo dará la batalla y el escenario es el Centenario. Éxito chilenos !


pd: estoy entre dos posibles resultados. o ganamos 2-1 o empatamos 2-2


Don Elías

04 noviembre, 2007

Pobre Bielsa

Después de ver el "clásico" entre Universidad Católica y Colo Colo, lo único que puedo pensar es: Pobre Bielsa. El argentino debe estar con cagadera, literalmente, después de ver tan mal partido. Jugadores sin ganas, sin dinámica, sin pasión, sin intensión alguna de querer demostrarle al entrenador nacional que pueden ser una carta legítima para estar en "la Roja". Para colmo, el mejor jugador del partido es colombiano !!.
Después de aburrirme un buen rato con este partido, decidí ver River-Independiente. QUE DIFERENCIA DIOS MIO !!!. Y no es solo porque tengan mejores estadios, o tengan más dinero para comprar jugadores, es la intención de juego. Es entender que para ganar hay que correr con la idea de llegar al arco contrario haciendo daño. No llegar a mitad de cancha y tocar para atrás. No decir que no jugaron bien porque hacía mucho calor, o porque, según David Henrriquez, no se jugaba nada. SE JUEGA EL ORGULLO DAVID, el orgullo tuyo y de tu hinchada.
Colo Colo ganó sin brillo, demostrando que son son lo mismo que antes. Católica demostró que le falta mucho y que Carvallo tiene que trabajar para recuperar a un equipo de lo más mediocre.
La conclusión de Bielsa después del partido fue... ¿Qué conclusión pudo haber sacado?

Di Stefano

18 octubre, 2007

Paternidad Confirmada



Luego del partido de Chile en Buenos Aires, todos señalamos que había mucho que mejorar. Más que en el sistema táctico, en los rendimientos individuales. Suazo debía recuperar su instinto goleador y Matías tenía que manejar los hilos del equipo.

El rival a vencer era Perú, que con un tibio (casi frío) comienzo venía de empatar con Paraguay en Lima. 60 mil hinchas vestidos de rojo gritaban el "vamos, vamos chilenos..." desde las galerías del Nacional y un huaso sostenía dos banderas chilenas iniciando el "C-H-I!".

Bielsa repetía casi por completo el equipo que jugó contra Argentina. Salas y Suazo iban desde el arranque y Rubio se quedaba en la banca. Los primeros minutos fueron de Chile, el equipo dominaba el balón y llegaba de forma constante al área rival. El gol de Suazo le dio un respiro al plantel, dándole más tranquilidad a la hora de tocar el balón. Farfán tuvo el empate, pero Bravo, en su única intervención del partido, tapó magistralmente.

En el segundo tiempo Perú salió con todo, pero las esperanzas le duraron poco. Vidal entrega de manera sutíl a Matías, que controla y define abajo sin problemas. Era el 2-0 y el grito de desahogo de la hinchada.

Más allá del resultado, que es importante sin duda, hay que analizar el esquema y sus jugadores. Bielsa está acostumbrado a atacar con tres delanteros, más dos volantes por las bandas. En base a esto, el volante de contención es vital, para mantener un equilibrio y para estar atento al contragolpe. En Argentina tienen a Masquerano y en Brasil a Gilberto Silva, dos jugadores que tienen la calidad y el físico para aguantar solos el medio campo. En el caso chileno, este puesto lo ocupa, por ahora, Manuel Iturra. Para mi, no es el jugador indicado. No tiene el físico, no anticipa , comete muchas faltas cerca del área y no entrega bien el balón. Los dos jugadores para este puesto deberían ser Claudio Maldonado, como primera opción, y Gary Medel.

Otro jugador que creo está mal ubicado es Arturo Vidal. En el partido de ayer, el encargado de subir por la banda derecha era Fierro. Sin embargo, quien cumplió esa función fue Vidal, retrasando a Fierro para no quedar mal parados en la defensa. El jugador del Leverkusen tiene potencia, velocidad y talento para él ocupar esa banda y no tener que esperar que "se mande una patriada" de vez en cuando para llevar peligro al área rival.


Con respecto a Fierro, definitivamente no rinde como lo hace en su club. Muy timorato, sin convicción, sin pasión, poco gravitante. Algunos comentaristas dijeron que fue uno de los puntos altos del partido junto a Bravo , francamente, no lo creo así.

En el caso de Matías Fernández, a pesar del gol (me alegro mucho por él), debe manejar mejor los tiempos del partido. Bielsa le gritaba "Mati, agarrala!", haciendo referencia al balón. Y es que es él el llamado a liderar el juego del equipo. Espero que este gol le vaya dando confianza para los próximos partidos. Al ser una de las filosofías de Bielsa el no regalar el balón, y al verse Matías, Mark y Fierro muy estáticos, Iturra y los defensas tienden a jugar para el lado o para atrás, lo que le quita velocidad al juego y poca profundidad.

A pesar de todas estas deficiencias, Chile va en buen camino. Después de todo ¿hace cuento que Chile, jugando de local, no llegaba al arco contrario más de 5 veces por tiempo?, hace bastante les diré. El técnico tiene un plan y sabe como llevarlo a cabo. Los jugadores confían en él e intentan hacerlo. Lo próximo es Uruguay, que ganó a una débil Bolivia por 5-0, pero que no muestra un juego arrollador. Chile debe aprender de los errores cometidos en Buenos Aires y sacar un buen resultado. Lo de Perú fue la confirmación de una paternidad histórica, que hemos sabido llevarla a cabo incluso en nuestros peores momentos futbolísticos.

pd: Los comentaristas de canal 13 son un desastre. Primero, Carlos Humberto Caszely repite más de 5 veces " el calentamiento previo". Luego, Aldo Romulo, dice que fue una jornada "Rehabilitatoria" para Matías Fernández. Sí, leyeron bien, dijo REHABILITATORIA !.


pd2: ¿Lucho Jara cantando el Himno Nacional?, como diría condorito... PLOP!


Don Elías.

13 octubre, 2007

Paso en Falso





No sé por qué, pero siempre creemos en "la Roja". Nunca hemos ganado nada, la última Copa América fue un fracaso y nuestros jugadores no son estrellas de ningún equipo, pero por alguna razón, pensamos que le ganaremos a Argentina en Buenos Aires. Así es el hincha, poco objetivo y movilizado por la fe. Pero, ¿saben que?, el hincha se cansa, yo me canso. Nos cansamos de perder, de quedar eliminados y de que la ilusión dure tan poco.


Chile entró a la cancha del Monumental de River con la idea de romper la historia. Esa historia que dice que NUNCA le hemos ganado a Argentina en partidos oficiales, esa historia de superioridad futbolística, tanto colectiva como individual. Después de unos minutos duditativos, la selección de Bielsa se afirmó. Controlaba el balón en el medio campo y se creó algunas jugadas de riesgo. Sin embargo, el sueño de vencer se cayó abruptamente con un tiro libre de Riquelme. Discrepo totalmente con algunos comentaristas que decían que el disparo del argentino era imposible de atajar. Bravo ubicó mal su barrera y para colmo, ni siquiera se lanzó. Hasta ahí llegó la "experiencia" que se suponía tenía el arquero de la Real Sociedad. Más que experiencia, lo fundamental en un arquero es que ataje, una prueba de ello es que el mejor portero del mundo, Iker Casillas, debutó en el Real Madrid a los 17 años.


Después del gol Chile se desordenó, perdió el balón y los tres hombres en ataque no se crearon oportunidades. Nuestra selección no fue un desastre tácticamente, como lo ha sido en varias oportunidades, pero tubo muy bajos rendimientos individuales. Fierro definitivamente no ha rendido como lo hace en Colo Colo, Mark González no fue capaz de pasar a Gabriel Heinze, Cristían Álvarez es torpe en la marca y Suazo parece haberse olvidado de su talento.


En el segundo gol hubo dos errores. El primero fue de Iturra al no detener antes a Messi. Lo persiguió desde la mitad de la cancha, pero le cometió la falta a la entrada del área grande. Se perfila Riquelme y viene el segundo error, otra vez Bravo que se queda parado esperando que un milagro saque el balón. Bravo, TU ERES EL ARQUERO!, TÚ ESTAS ENCARGADO DE SACAR LAS PELOTAS, NO EL ESPÍRITU SANTO !.


El segundo tiempo fue un desastre, Chile no tuvo ocasiones de gol importantes, más allá de un disparo desviado de Suazo, y Argentina se dedicó a enfriar el partido tocando el balón en mitad de cancha. Basile se dio el lujo de sacar a Tévez y a Messi para probar al "Kun" Aguero.


En definitiva, Chile dio su primer paso en falso en este largo camino rumbo al Mundial. Bielsa tendrá que corregir muchos errores y exigirles a sus pupilos que muestren el nivel que se merece una selección chilena. Ahora habrá que olvidarse de los insoportables argentinos y pensar en Perú, no olvidemos que lo más importante en estas clasificatorias es hacerse fuerte de local.


Villanueva por Rubio, Maldonado por Iturra y Peric por Bravo, esos son los cambios que le recomiendo a Bielsa, pero ¿que se yo?, yo solo escribo de fútbol.


pd: Pésimo arbitraje, demaciado localista y poco riguroso. Aunque, hay que ser claros, no fue punto fundamental en la derrota.

Don Elías

23 septiembre, 2007

La "mufa" de Zamorano


Iba todo bien. Estábamos ilusionados. La esperanza de ganarle a Argentina por las clasificatorias al Mundial estaban más vivas que nunca. Que el "Mati" Fernández estaba volviendo a su nivel, que Maldonado por fin jugó bien por la selección y que Alexis volvería "loco" a Gabriel Heinze en Buenos Aires. Si hasta Zamorano, hablando como argentino y declarándose hincha "fanático" de Independiente de Avellaneda, decía que la clave del partido era "el niño maravilla". Si hasta les metió "cuco" a los argentinos. Pero no. Otra vez la ya clásica mala suerte del chileno. Esa que siempre aparece antes de un duelo importante. Y no es por dar justificaciones baratas, sino que es mucha la coincidencia. ¿O ustedes creen que a Argentina se le lesionaría Messi antes de jugar con nosotros?, OBVIO QUE NO PUES !!!!. (aunque deberíamos empezar a rogar para que si).


No me malentiendan, esto no significa que Argentina ganará seguro el partido. Pero ya no tenemos a la estrella del equipo, al jugador desequilibrante. Vaya dolor de cabeza para Bielsa, que con la noticia, ahora si se va a volver loco.


Habrá que buscar reemplazante, si es que lo hay. Una alternativa válida es Rodrigo Valenzuela, que si bien no posee el amague de Alexis, es rápido y efectivo. Y no hay mucho más, así es nuestro fútbol, con pocas variantes y con Bielsa haciendo malabares. Igual creo que haremos un buen partido. Argentina no ha jugado bien y no ha encontrado reemplazante para Riquelme. Solo nos queda aferrarnos a la fe y al trabajo de Bielsa.


pd1: QUE ZAMORANO NO HABLE MÁS ANTES DE UN PARTIDO, POR FAVOR!. No queremos que se nos lesione el "Mati" ahora. (acabo de tocar madera).


pd2: Que terrible lo del tenis. Chile no merece estar jugando en la zona americana. Esto es una lección para los entrenadores chilenos que le "hicieron la cama" a Horacio de la Peña. Pelearon para sacarlo del equipo chileno y bajamos de categoría. La mediocridad chilena le ganó al profesionalismo del argentino y ahí están los resultados. Gracias Hans !


Don Elías

13 septiembre, 2007

Guerreros !!




Ayer vi la película 300. Resulta que el Rey de los espartanos, Leónidas, era un luchador, un guerrero, un líder que lograba sacar lo mejor de sus soldados. Se enfrentó a los persas con 300 hombres dispuestos a morir antes de ser esclavos de un rey que se creía divino, pero que no era más que un humano con ansias de poder. Leónidas murió en el campo de batalla, sin embargo, fue admirado por los 10 mil soldados espartanos que lucharon luego. Sus palabras fueron: "Pelear primero con la cabeza y luego con el corazón".


La selección chilena era un equipo sin cabeza y sin corazón. Aferrados solo a la fortuna, veíamos como en cada competencia los jugadores y el técnico de turno volvían sin pena ni gloria,y en su última parte, con un Nelson Acosta que tendía a culpar a los jugador por "no hacer en la cancha lo que él les ordenaba". Leónidas jamás, JAMÁS, hubiera culpado a uno de sus soldados.


Comenzó un nuevo proceso, y con ello, nuevas ilusiones. Llegó un técnico preparado, profesional y capaz de sacar lo mejor de cada jugador. No con abrazos falsos ni asados improvisados, sino con exigencia y liderazgo.


En el partido con Suiza Chile jugó bien. Ordenado en todas sus líneas, supo jugar de igual a igual con uno de los mejores equipos europeos del momento (para que se den cuenta lo mediocre que está la competencia europea a nivel de selecciones). Bielsa probó a sus jugadores y perdimos un partido que merecimos empatar. Luego con Austria Chile mejoró. Con una defensa impecable, el equipo supo salir jugando y presionó en campo rival. Con un poco más de fortuna podríamos haber ganado 4 a 0 fácil.


Los jugadores corren cada balón y sudan la camiseta los 94 minutos de partido. Al igual que los soldados de Leónidas, saben que si van a morir tienen que morir con honor y dignidad. Está bien perder un partido, pero no es lo mismo perder dando vergüenza que luchando hasta el final.


Ahora se viene Argentina. Un rival que por historia es superior, sin embargo, ahora tenemos un verdadero líder. Bielsa se encargará de sembrar la ambición en cada jugador y de hacerles creer que sí se puede ganar. Tal vez perdamos, sería lo "normal", pero si se muestra la actitud de esos 300 gladiadores espartanos, lo más probable, es que volvamos con algo más que tres puntos de Buenos Aires.


Al igual que Leónidas, Bielsa preguntará: Chilenos, ¿cuál es su profesión?... y los jugadores responderán: GUERREROS, GUERREROS, GUERREROS!!



Di Stefano






10 agosto, 2007

Bielsa dio el Sí



Por fin !!!. Después de noches de rezo y de promesas de manda a Diocito, Marcelo Bielsa dijo que sí. Luego de una serie de especulaciones, y una lista variada de candidatos para dirigir "la Roja", el estratega argentino dejó contento a Mayne-Nicholls, pero sobre todo, a los verdaderos conocedores de fútbol (que lamentablemente, en este país somos pocos).


Los candidatos que se manejaron eran variados. Siempre entre los primeros estuvo Borghi, un técnico agresivo, con prestigio y títulos en su curriculum. Sin embargo, Borghi tiene un ego del porte del Estadio Nacional (quizás más grande), lo que no le permitía estar en una lista de posibilidades. Al igual que Sulantay, se le subieron los humos a la cabeza, y si no era candidato único, no asumiría.


No me malentiendan, no es malo tener un gran ego, de hecho, el mio es más grande que el de Borghi, pero ¿en que parte del mundo uno postula a un trabajo ( o lo postulan) y solo hay una posibilidad?. en ninguna !. Si Bielsa, que tiene mucho más prestigio y experiencia que los dos anteriores, podía estar en una lista de posibilidades, ¿por qué Sulantay se "siente"?, ¿por qué Borghi se "bajaba" cada media hora?.


Otros candidatos que se manejaron fueron Gustavo Benitez y Jorge Garcés. Y lo digo sinceramente, si cualquiera de estos dos llegaba a dirigir a la selección nacional, una entidad sagrada para todo futbolero, era para quemar la ANFP con Mayne-Nicholls adentro!


Afortunadamente existe un Dios (uno grande), y Bielsa es el elegido. Costó, pero está aquí, en chilito lindo. Por fin jugaremos a algo, por fin habrá seriedad en la selección. No más asados en las concentraciones, no más indisciplina de parte de los jugadores. No se puede asegurar que clasificaremos al mundial, pero existen muchas más posibilidades que con Acosta, Garcés o Sulantay.


El "loco" se caracteriza por ser agresivo en la cancha, todos sus equipos juegan con tres delanteros. Existe una táctica de juego, que si no es llevada a cabo, se practica hasta que resulte. Bielsa es un verdadero profesional, que sabe que el fútbol de una selección hay que tomarselo con seriedad, que no es una "pichanga" de barrio en la cúal se improvisa a cada rato.


Agradezco y aplaudo la llegada de este gran entrenador y espero que los jugadores estén a la altura de las circunstancias. Quiero ir a Sudáfrica!!!, y no precisamente a pasear, sino a ser campeón del mundo. Comenzaré a prometer más mandas al Señor.


Di Stefano

02 julio, 2007

Acosta, ¿No te da vergüenza?

Antes del partido: Todo Chile ilusionado con que se podía sacar un resultado positivo ante Brasil. Bueno, no todo Chile, pero si una gran mayoría de ilusos que “siempre creen en la roja”. Acosta había anunciado una formación ultra defensiva. “De cagado” no puso a Morón junto a Bravo en el arco. Claro que para “el pelado”, este no era para nada un equipo defensivo, sino más bien, una formación “inteligente”. Si nos dejamos llevar por el coeficiente intelectual del calvo entrenador, podríamos decir que para él era inteligente, pero para los que sí saben de fútbol, era una Tontería!. Además, Álvaro Ormeño declara sin pudores que él firma el empate antes del partido. ¿PERO QUE LES PASA A ESTOS JUGADORES?, ¿DE ADONDE SALIÓ TANTA MEDIOCRIDAD?, si es la peor selección brasileña de todos los tiempos, con un entrenador (Dunga) que deja a Baptista, Daniel Alves y Fred en la banca. Supongo que todos estos detalles auguraban lo que pasaría.

Durante el partido. Ayayai peladito, si nunca quisiste ganar el partido, con un 1 a 0 en contra estabas feliz. Saliste a defender con 8 jugadores, con Jara en una posición que no es la de él, con Pablo Contreras que no puede ser más malo, con Sanhueza que se cree bueno y que NUNCA debió ir a la selección y con dos jugadores semilesionados como Meléndez y Rifo. Además, Valdivia a media máquina (Valdivia SIEMPRE se lesiona antes de los partidos importantes) y los pobrecitos de Rocco, Villanueva y el “Mati” mirando desde la banca el desastre que tenía su entrenador en la cancha. Cuando se lesiona Rifo pensé: “ahora pondrá a Rocco”, grueso error, me olvidé que Acosta no piensa, que tiene regalones y puso a Vargas, el defensa más lento de todo el equipo para marcar a Robinho, el más rápido de los brasileños. Quedó demostrado en el tercer gol, cuando Vargas intentó tomarle la patente al brasileño. NUNCA LO VIÓ. Suazo y Mark lograron crearse algunas opciones de gol, pero el haberlas convertido hubiera sido mucho premio para un entrenador mediocre e improvisador.

Después del partido. Obviamente todos piensan que jugaron bien, que hicieron un partido inteligente y que el resultado fue injusto. Todo esto demuestra lo equivocados que están y lo mal que juega la selección. Ahora Acosta preparará el partido ante México con otro asadito y con alguna visita al mall, como está seguro que van a perder, quiere conocer bien Venezuela antes de irse. Castillo, el delantero de los mexicanos (un jugadorazo) nos hará por lo menos dos goles y pondrá a Acosta en su lugar. Pero como “el pelado” tiene suerte, capaz que clasifique como mejor tercero (Dios, POR FAVOR NO!!). Mi sobrina me preguntó al final del partido, ¿qué nos conviene, que gane Ecuador o México?, la respuesta fue sencilla. A corto plazo nos conviene México, porque así hay más opciones de pasar a segunda ronda. Pero a largo plazo nos conviene Ecuador, porque así sacarían al “pelado” y tendríamos un entrenador decente para las eliminatorias de Sudáfrica. LAMENTABLEMENTE, GANÓ MÉXICO.

Di Stefano

28 mayo, 2007

Clásico a Muerte

Colo Colo y Universidad Católica definían el campeonato en el Monumental. Después de que el "cacique" lograra una ventaja de 8 puntos por sobre "los cruzados", el equipo del "Chemo" del Solar logró igualar las cosas y pretendía dar un golpe al campeonato arrebatando lo que era un "seguro" tri campeonato albo. Pero el "Chemo" se equivocó, y pagó caro su error.
En el primer tiempo Colo Colo fue superior. No fue la máquina alba que jugó la Sudamericana, pero le bastaba el buen toque de Millar y Hernández, más la movilidad de Suazo, para causar problemas en la defensa cruzada. Álvarez y Eros Pérez conseguían recuperar rápido el balón, pero no había un conductor claro que hiciera la pausa o habilitara a Fuertes y Gutiérrez. Después de un despiste infantil de la defensa de Católica, Millar (que resucitó como el ave fénix) colocó el 1 a 0 que le permitió a Colo Colo tranquilizarce y manejar mejor el balón. Mientras el "Bichi" Borghi se paraba y sentaba una y otra vez de su banco, llegó el segundo gol albo. Otra equivocación grosera de la defensa y Suazo que fusiló.
Después del segundo gol la católica reaccionó. Un tiro rasante de Fuertes exigió a Cejas que logró sacarla al corner con un manotazo. El "Chemo" se dió cuenta del error y realizó el cambio "cantado". Entró Valenzuela y sacó a Acevedo. El 7 de católica le dió más profundidad al equipo y sus desbordes permitían a los delanteros estar preocupados solo del área.
En el segundo tiempo las cosas cambiaron. Católica fue inmensamente superior y Colo Colo solo apostó al contragolpe. Olvidense de la "maquina alba", Colo Colo se dedicó a esperar y veía como los cruzados buscaban el descuento. Del Solar retiró a Gary Medel y puso a Ormazábal. La católica tenía más fútbol e inquietaba constantemente a Cejas. Borghi no era el de siempre y sacó a Millar para darle paso a Boris González (¿donde están los cambios ofensivos que hizo alguna vez !?). Esto, más el empuje de católica, permitió que llegara el descuento. Pivotea Eros Pérez y el "Bichi" Fuertes que convierte. Los fantasmas del partidos pasados volvían al Monumental y la hinchada alba veía como su equipo no reaccionaba y la católica seguía buscando el empate.
Mena salvó dos veces en la línea, cabezazo de Gutierrez al palo y Chandía que se "come" dos penales. (¿el mejor árbitro de Chile?, al parecer se le olvidó). Borghi insistía con matar el partido de contragolpe y sacó a Suazo por Alexis Sánchez. Y "el niño maravilla" estuvo a punto de hacer la gracia, pero, una vez más, el "Tati" estuvo para desviarla con los pies.
Estaba escrito que no le iba a resultar a Católica. Cuando se juegan estas definiciones todos los errores se pagan caro, y el "chemo" lo sabe ahora. El equipo titular era el del segundo tiempo, pero ya no importa. Si no entró la de Gutierrez y Mena se las dio de súper héroe salvando en la linea, no iba a entrar ninguna.
¿Colo Colo fue justo vencedor?, No, pero en el fútbol NUNCA ha existido la justicia. Los albos hicieron 2 goles y con eso bastó. Habrá que esperar qué pasa con Huachipato y Palestino, pero lo cierto es que el equipo de Borghi tiene un 90 % del título asegurado.
P.D. Vidal tiene todas las condiciones para ser un gran jugador, quizás uno de los grandes defensas que pueda tener nuestro país. ¿pero para que "cancherear en un córner?, ¿para qué?!. Ormeño le puso una patada para recordarle una palabra: RESPETO. En Alemania no podrá hacer eso, Frings (volante del Werder Bremen) le quebrará los tobillos.
P.D. 2 Borghi es un gran entrenador, pero tiene que comenzar a controlar su genio. "Me putearon, así que reaccioné", dijo. ¿Va a comenzar a agarrar a cabezasos al primero que le grite algo?, Señor Borghi, usted es el entrenador, el que se supone da el ejemplo. ¿A quien le habrá aprendido Millar?. Además, puso a Riffo sabiendo que era riesgoso, muy mal.

P.D.3 Ormazábal y su patada descalificadora. Casi perdimos a Alexis Sánchez para el mundial por una irresponsabilidad del jugador de católica.

Di Stefano

30 abril, 2007

"Primero yo, segundo yo y tercero mi sombra", Nelsón Acosta

No recuerdo si fue en enero o febrero, pero de lo que si me acuerdo es que por televisión veíamos una selección chilena de fútbol que jugaba de igual a igual con Argentina, Brasil y Uruguay, y que también clasificó nuevamente a un mundial Juvenil. Posteriormente, vi en directo el sorteo de los grupos de ese mundial, y me ilusioné con los rivales asignados, ya que nuestra selección era capaz de vencer a dichos equipos. Pero, como siempre pasa en el fútbol chileno, tanta maravilla no podía durar tanto, y nuevamente un inconveniente "extrafutbolístico" nos bajaba un poco de las nubes, Acosta quería llevarse a las estrellas del equipo juvenil a la selección adulta, para disputar la copa américa.
bcbvbcbhbvnbvnmbnmbnmnm,nm,nm,n,
Ya va más de un mes que Nelsón Acosta y José Sulantay vienen peleando por quien de los dos se lleva a Alexis Sánchez y Arturo Vidal. Es por todos sabido que el "pelado" se está jugando el puesto en la selección, si no consigue estar dentro de los 4 mejores en la copa américa se puede ir despidiendo de su trabajo, por lo que necesita a los mejores para tratar de salvarse a si mismo, no para representar de buena manera a nuestro país. Mientras que Sulantay pelea por algo justo y necesario, ya que ambos jugadores comenzaron hace más de un año el proceso que llevó a nuestra selección sub - 20 a clasificarse al mundial de Canadá. Además, Vidal es la figura del equipo, junto a Sánchez, y si bien, actualmente, la "rojita" a tenido buenos aprontes sin estos dos jugadores, y el funcionamiento ofensivo, sin Sánchez, se resentiría claramente.

Hace pocos días Sulantay afirmó que Vidal iba a copa América, ya que resolvió con Acosta que no era tan necesario en la sub - 20, debido a que posee buenos jugadores en la posición del central colocolino. Y, si bien esto en cierta medida es cierto, no me parece correcto y justo que el "pelado" pase a llevar el trabajo de meses y una gran clasificación, por perpetuarse en el cargo y seguir robando dinero a la ANFP. O, ¿acaso ustedes creen que con Acosta llegamos al próximo mundial?

Además, para rematarla, ahora está pensando en llevarse a Matías Vidangossy y Gary Medel. Con esto queda claro lo buen compañero que es Acosta con Sulantay. Sin embargo, a pesar de todo lo dicho antes, tengo la esperanza de que Harold Mayne Nicholls haga respetar la palabra que Acosta empeñó el verano pasado, en donde afirmó que "respetaría la decisión de Sulantay, puesto que ambos jugadores clasificaron al mundial juvenil con la sub - 20". Y es que ya está bueno que el "pelado" deje a un lado su bienestar personal, por el bien del fútbol chileno. Un Mundial sub - 20 se puede jugar una sola vez en la vida, copas américas habrá por montones, pero esto no le debe interesar a Nelsón Bonifacio.

Cruyff

Clásico sin Fútbol

Se habló mucho durante la semana. Que si saben hablar, que si es hiper ventilado, que si se conocen hace tiempo, etc. Pero como siempre, cuando se habla mucho, se termina haciendo poco, y así estuvo el "Super Clásico" del fútbol chileno, con poco... muy poco.

Vi el partido con dos amigos de Colo-Colo. Uno estaba preocupado por el resultado y el otro vaticinaba un 3-0 categórico. Pues ninguna de las dos. El D.T. de la "U" siempre tuvo claro cuales eran sus debilidades y sabía que no podía jugar de igual a igual frente al "cacique". Apostó por un equipo replegado, que le cerró las puertas a Fierro y Jerez por los costados, y a Millar y Hernández por el centro. Las esperanzas azules estaban en Iturra o Arrué. Un pase milimétrico de cualquiera de los dos para que Pinilla o Pinto pudieran hacer "la gracia". Y estuvieron a punto. Primera jugada de peligro en el primer tiempo y Cejas logra achicar de manera notable a un Pinto que ya estaba celebrando el gol.

A diferencia de Colo - Colo, la "U" fue un equipo parejo. No hubo una figura determinante (a pesar de lo que dicen algunos periodistas, Miguel Pinto NO FUE LA FIGURA AZUL!). Todos corrieron lo mismo y fueron al piso la misma cantidad de veces. Los albos sin embargo, mostraron dos imágenes. La primera, la de la garra. Riffo estuvo sensacional. Incluso tomó las banderas del equipo y estuvo a punto de anotar en los últimos minutos de partido. La otra cara fue Millar. Con una displicencia casi increíble para un jugador de su categoría. No aprovechó los contragolpes, perdió todos los balones divididos y provocó un infarto a más de un hincha colocolino cuando se perdió un gol a boca de jarro.

Aparte de eso, Acuña bien expulsado. Con lo cual prueba una vez más que no es un jugador en el que el entrenador pueda confiar para los partidos importantes. Meléndez mereció la tarjeta roja. Suazo nunca se sintió cómodo debido, principalmente, a la buena marca de Martorell. Y buen arbitraje de Chandía, como casi siempre.

Caso aparte es Vidal. Con su traspazo al Leverkusen ya firmado, el colocolino intentó jugar su mejor partido. No lo logró, y a pesar de estar muy cerca del gol en los últimos minutos y en un tiro libre, no estuvo al 100 %. Se ganó una tarjeta amarilla estúpida y discutió con Pinilla sin ninguna provocación. Vidal tiene que evitar meterse en líos, cuando lo consiga, será uno de los más grandes.

Así estuvo el clásico. Fome, aburrido, sin fútbol. Con los incidentes típicos de ambas barras, que cada día demuestran que simplemente no se saben comportar (no todos por supuesto), y con la promesa de que el campeonato se vuelve a "prender". Católica ya está a 5 puntos y habrá que esperar para ver lo que pueda pasar.


Di Stefano

19 abril, 2007

¿Tremendo Partido?


A los Periodistas les enseñan que deben ser objetivos, no dejarse llevar por las pasiones y siempre tratar de ser equilibrados. Viendo el partido de Chile frente a Argentina me di cuenta que es una regla perdida. Ignacio Valenzuela veía el partido que él quería ver y no precisamente lo que estaba pasando. Entiendo que Canal 13 tenga los derechos de la selección y quiera animar a la gente, pero una cosa es animar y otra es mentir.


Lo cierto es que Chile no fue nada de otro mundo. No fue una máquina futbolística, pero tampoco fue el desastre al que nos tiene acostumbrados Nelson Acosta. Fue un partido parejo en el cual los dos equipos tuvieron opciones claras para marcar. Hay que destacar que Argentina no fue la de siempre. Estuvo dormida y no hubo individualidad que la pudiera despertar. En el papel es un gran equipo (Pavone, Carrizo y, mi favorito, Belluschi), pero como equipo no fue más que eso, nombres.


Chile por otro lado fue garra. Vidal ENORME!, personalidad, anticipación, fútbol y respeto por la camiseta que lleva puesta. Rocco le pisó los talones. Nunca permitió que Pavone controlara el balón de forma cómoda. Riffo...Riffo estuvo parejo. buena marca, poco fútbol. Reventó todos los balones y NUNCA supo salir jugando. Rieloff estuvo contenido, no pasó al ataque, pero seguramente por ordenes del entrenador.


En el medio campo estuvo Sanhueza, que desde mi punto de vista no debería estar en la selección. Contra Brasil se dedicó a pelear con el árbitro y con cuanto brasileño se paseara por enfrente. Con Argentina hizo algo parecido, y quizás es algo de piel, pero a mi no me gusta. Iturra por su parte no brilló. Gary Medel hizo mucho más en el poco tiempo que estuvo. Valdivia siempre tiene buen fútbol, pases milimétricos que casi siempre son el anticipo de un gol. Sin embargo, Valdivia camina por la cancha, y siempre termina cansado a los 30' del segundo tiempo (increíble para un hombre que juega en la liga brasileña).


Fierro... Fierro no fue el de Colo Colo. se perdió dos goles increíbles y, más allá de esas dos jugadas, no fue un peligro inminente como lo es siempre. Sanchez corrió, pero no logró inquietar en lo más mínimo a los defensas argentinos. En los mano a mano con Ibarra siempre perdió. Y Suazo estuvo muy solo, demasiado solo. Pareciera que Acosta se preocupa de decirles como defender y le dice a Suazo "arreglatelas como puedas, ojalá hagas un gol".
Ese fue Chilito, con un arquero que deja bastante que desear y que logra que Bravo parezca el "Cóndor" Rojas. No fue más que eso, Garra y un poco de fútbol. Muy poco fútbol para una selección que va a la Copa América con espectativas y que además, comparte grupo con Brasil, México y Ecuador.


Solo nos queda rezar y esperar que esto mejore. Lamentablemente, durante todos los años que he visto fútbol, me he dado cuenta que rezar no sirve de nada. Esto se gana cuando un entrenador sabe aprovechar el talento de sus jugadores y Nelson Acosta no es de esos. En la Copa América, no pasaremos a la segunda ronda y habrá que buscar un nuevo entrenador. Pero me estoy adelantando mucho y ojalá este equivocado, pero no lo creo.


Di Stefano


11 abril, 2007

La Mejor Liga de Europa

Una vez finalizado el partido entre Manchester United y la Roma por los cuartos de final de la Champions League, Sir Alex Ferguson declaró que la Liga Inglesa era, definitivamente, la mejor liga de Europa. Si nos fijamos solamente en los datos de la última década, nos damos cuenta que los equipos ingleses han sido finalistas los dos últimos campeonatos y han mostrado un nivel de juego, desde mi punto de vista, muy superior a sus rivales. El liverpool sorprendió a todos cuando venció al Milán por penales en Estambul 2005. El Chelsea ha estado peleando el paso a la final los últimos años, el Arsenal estuvo a punto de arrebatarle la "orejona" al mejor Barcelona de la historia y Manchester United es un eterno protagonista de la competición europea.

Sin embargo, hablando de este tema con mi amigo, me declaró tajantemente que la Liga Inglesa no era la mejor de Europa, "mucho pelotazo, no me gusta", dijo. Me tocó salir a defender a "Don Alex" y así demostrarle que la Premier League si puede ser la mejor liga de Europa. Primero, en el fútbol inglés se ataca hasta el minuto 93. Es un fútbol rudo y sin demaciada simulación. Rápido, agresivo, que puede manejar los partidos al contragolpe o manejando el balón. Los mejores goles de cada semana se ven en inglaterra (cabezasos, tiros de larga distancia o potentes tiros libres) al igual que los mejores punteros, viejos e importantes peones que ya casi solo quedan en ese país ( C.Ronaldo, Giggs, Duff, Mark Gonzalez, etc.)

Todo esto se suma a los hermosos estadios y casi ejemplares hinchadas. Si bien no pude convencer a mi amigo con todos mis fundamentos, estoy más que nunca de acuerdo con Ferguson. Para mi la Liga Inglesa si es la mejor de Europa, y si algún día tengo la fortuna de dirigir un equipo, jugará de la misma manera que el actual Manchester United... con velocidad, garra y mucha eficacia. Si no me creen, preguntenle a la Roma que perdió 7-1 con "los diablos rojos" esta semana.

Di Stefano